Con la Televisión Digital Terrestre (TDT), no sólo tendremos mejor calidad de imagen y sonido, sino películas en alta definición (HDTV), en formato de cine (pantalla ancha), en varios idiomas y con subtítulos, total interactividad y control sobre lo que queremos ver, no habrá lluvia ni imágenes borrosas, todo esto sin la necesidad de pagar por ella. Adicionalmente la TDT permitirá que lugares alejados donde no tienen señal de TV, puedan contar con ella con mayor facilidad.
Se podrá utilizar cualquier tipo de televisor, para ver la señal digital, sólo basta con conectarlo a un decodificador, que según informaron los representantes del estándar japonés, estará cerca a los 28 dólares americanos, y bajaría su costo en tanto mayor sea la demanda. Por otro lado el estándar ISTB-T (japonés) puede transmitir simultáneamente a receptores fijos (televisores) como a móviles (celulares y televisores móviles) sin importar de que operador sea el teléfono celular y sin costo, gracias a su servicio de transmisión One Seg.
Representantes de la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Católica San Pablo se reunieron en dos oportunidades en el Hotel Marriott y en las oficinas de NEC Perú en la ciudad de Lima, con los representantes del estándar japonés, quienes se comprometieron a realizar un seminario de TDT en la ciudad de Arequipa, quienes además traerán equipos de transmisión de TDT para realizar más pruebas en Arequipa como se hizo en Lima y otras ciudades del país.
Se ha dado un paso importante para las comunicaciones en el país, un salto cualitativo como fue el cambio del blanco y negro al color, y desde ya, la cuenta regresiva para el apagón analógico está en marcha, el proceso tomará de 10 a 15 años y esperemos que las universidades y la industria avancen de la mano en este proceso para no depender tecnológicamente de otros países sino más bien de construir juntos el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario